Bienvenid@

Tus pensamientos son lo único que nadie puede arrebatarte, exprésalos con juicio. No te dejes guiar por lo que otros digan o dejen de decir, sé tú mism@, no otra persona.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Réquiem por un sueño

Recuerdo ver esta película por primera vez con dos amigas mías, y terminar las tres llorando a lágrima viva con el final.
La historia gira en torno a cuatro personajes, tres amigos y la madre de uno de ellos, todas las historias unidas por una cosa: las drogas.
Harry (Jared Leto) y Marion (Jennifer Connelly) son pareja y su deseo es abrir una tienda donde poder vender los diseños que hace ella, pero para ello, necesitan dinero, y deciden trabajar como narcotraficantes con la amiga de su amigo Tyrone (Marlon Wayans), quien a su vez ansía poder librarse de la dura vida de las calles.
Paralelamente, la madre de Harry, Sara (Ellen Burstyn), vive sola en su casa tras la muerte de su marido, viendo la televisión y comiendo. Todo cambia cuando recibe una llamada de su programa favorito diciendo que ha sido invitada a asistir al concurso, lo que hace que decida iniciar una dieta con la ilusión de poder utilizar el mismo vestido que en la graduación de Harry. Cuando ve que la dieta no es suficiente, se pone en contacto con un médico que le receta unas pastillas para adelgazar, ignorando que son en realidad anfetaminas.

Todo parece ir bien hasta que diferentes obstáculos van interponiéndose en sus caminos: Tyrone es encerrado en la cárcel y se ven obligados a utilizar el dinero para sacarle, quedándose en la ruina y sin poder calmar su necesidad de droga.
Mientras tanto, Sara se encuentra cada vez más enganchada a las anfetaminas y duplica la dosis, lo que la lleva a tener alucionaciones cada vez más frecuentes y fuertes.
Es una historia dura, cargada de tragedia y, por desgracia, real para muchas personas.

Se trata del mismo director que "Cisne negro", Darren Aronofsky, y recomiendo fervientemente a todo el mundo que le de una oportunidad, porque es una película intensa y desgarradora que se aleja del típico final hollywoodiense para mostrarnos la otra cara de la moneda.

5 comentarios:

  1. No le he dado aún la oportunidad, a pesar de tus recomendaciones. Hace un año, vi una película desgarradora, CRASH, que me pareció tremenda, brutal, fascinante... No tengo muchas ganas de verle la cara negra a la realidad, aunque eso no quiere decir que huya de ella. Me daré tiempo. :)

    ResponderEliminar
  2. La vi y me acorde de ti. Es duro, eh?

    ResponderEliminar
  3. También me la tendré que ver en algún momento :)
    Sí, esta película hay que verla con la idea de que es dura, si no, te va a afectar mucho más.

    ResponderEliminar
  4. Aun recuerdo estar en el despacho de Madre, llorando frente a la pantalla del ordenador... Es una película alucinante en muchos sentidos: argumento, banda sonora, fotografía.... Qué puedo decir, cucarachas xD

    ResponderEliminar
  5. Madre mía, creo que ese día inundamos el despacho xD

    ResponderEliminar